El Caballo Chileno

El caballo chileno, también conocido como corralero, es una raza de caballo presente en las zonas rurales de Chile, sobre todo en la zona central y sur de este país. Presenta una musculatura especializada para la velocidad y una adaptación para una vida en áreas montañosas. Sus cascos son fuertes y su doble capa de pelo lo hace muy adaptable a climas fríos así como a cálidos y secos.

 

Es utilizado para diversas actividades ganaderas, como para arrear ganado. Debido a su mediana alzada es especial para la práctica del rodeo chileno.

 

El caballo chileno es de una inteligencia especial y poseedor de una incomparable mansedumbre, siendo su atributo máximo la resistencia para afrontar cualquier suerte de esfuerzos, hecho que fue demostrado durante la Guerra del Pacífico, desarrollada a finales del siglo XIX, cuando las tropas chilenas de caballería lograron cruzar sobre caballos de esta raza el desierto de Atacama y posteriormente combatir, en forma victoriosa, sobre las altas sierras de Perú.

 

 

La alzada del caballo chileno es mediana, por lo general no supera los 145 centímetros, esto ayuda a que al momento de atajar un novillo lo haga con el pecho y no con las manos. El promedio de la alzada es de 1,42 metros en los machos y 1,40 en las hembras, además la amplitud de su perímetro torácico fluctúa entre desde 1,62 a 1,82 metros. La cabeza es "acarnerada", muy parecido al caballo andaluz. El perfil curvo comienza desde la base de la frente en la línea que une ambos ejes. Las orejas son pequeñas a medianas y móviles, de regular textura y tienen los ollares dilatados y los ojos son vivos y ligeramente cubiertos por la arcada orbital. El cuello es corto y muy grueso, además está fuertemente insertado en la paleta. La frente es completamente plana.

 

SELLO DE RAZA

 

En todos los rodeos de Chile antes de comenzar la Serie de campeones o champion los jinetes pasean a sus caballos alrededor de la medialuna y un juez elige al sello de raza que es el caballo que presenta la mayor pureza racial. El sello racial está expresado preferentemente en las características y perfiles del cráneo. El carácter de acampamiento, fuerza vital, mirada, calidad de las crines (en longitud, densidad y grosor en la región del moño, gatillo y cola) y otros aires que sin influir mayormente en la anatomía y fisiología del animal, le dan carácter típico.

 

CABALLOS DESTACADOS

 

Durante las distintas versiones del Campeonato Nacional de Rodeo han destacado numerosos caballos, logrando títulos, montados por destacados jinetes. Cabe destacar a los potros "Bellaco", "El Huila", "Reservado" y "Talento"; a los caballos "Ángamos", "Avispado" y "Tabacón" y a las yeguas "Pelotera", "Percala" y "Pichicucha". También se puede destacar caballos del movimiento de la rienda como "Pelotera", "Cachupín" y "Carretero". El reproductor que ha dado mejores crías, en cuanto a campeonatos nacionales se refiere, es "Estribillo", que fue considerado como el "mejor reproductor del siglo XX".


Contacto

ASOCIACION PIRQUE

Calle Los Corrales s/n, El Principal
Pirque